Actualidad sobre el crowdlending e información útil para inversores y pymes

Crowdlending Colectual - 5 millones en financiaciones a Pymes
<script src="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/Chart.js/2.7.2/Chart.bundle.js"></script><script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/chartjs-plugin-datalabels@0.6.0"></script>

Desde que en Colectual iniciamos la operativa en 2017, tras obtener la autorización de la CNMV, acabamos de alcanzar los cinco millones en financiaciones a Pymes.

Para nosotros, el equipo de empleados y socios de Colectual, es una gran noticia, el mérito de la cual tenemos que asignar a los inversores y a las pequeñas empresas que nos dan su confianza cada día.

El crowdlending se va difundiendo cada vez más en nuestro país. Cada vez más personas van comprobando que es una magnífica forma de responder a la pregunta de ¿Dónde invierto mis ahorros?, obteniendo una interesante rentabilidad al tiempo que contribuye al desarrollo económico del país, permitiendo que Pymes emprendedoras saquen adelante proyectos de inversión con los que consolidar su actividad.

Dicen que el crowdlending es algo sólo para personas ‘avanzadas’. Si por avanzado entendemos al que conoce antes que otros, efectivamente sería así. Pero no es necesario ni disponer de grandes recursos económicos para invertir, ni de una gran estructura empresarial para obtener una financiación. El crowdlending hoy es algo que está al alcance de todos.

En una financiación reciente podíamos ver dos inversiones, una al lado de otra, en las que una persona invertía 100€ y la otra 100.000€, ambos en el mismo proyecto, en las mismas condiciones económicas, sin comisiones, y disponiendo de la misma información sobre la empresa, sus cuentas y sus gestores.

La transparencia es una de las mayores exigencias que los nuevos tiempos económicos necesitan, y es también una de las principales características del crowdlending de Colectual.

Cinco millones es una cifra muy modesta en el mundo financiero, pero son solo el inicio. Nuestra aspiración es ser un actor relevante en el mundo de la financiación empresarial, generando a la vez inversiones productivas para nuestra sociedad y rentables para nuestros inversores.

Queremos también ser una empresa comprometida y transparente, que reconoce los errores cuando los cometemos, que los corrige pronto y que finalmente crea satisfacción y confianza entre los inversores y las Pymes que acuden a Colectual para financiar sus proyectos.

Proyectos diversos como una guardería o una empresa dedicada a la reforma de hoteles. Proyectos tradicionales como la mensajería o una tienda de juguetes, y proyectos innovadores como la investigación en genética o las energías renovables. También hemos ayudado a proyectos locales y otros proyectos con expansión a nivel nacional. Sin embargo, todas estas organizaciones tienen algo en común: ser empresas productivas generadoras de riqueza.

Además, muchas de estas empresas han desarrollado un elevado componente de responsabilidad social en su actividad aportando a la sociedad, medio ambiente o a su comunidad un valor añadido.

Más de 2.300 inversores y más de 600 Pymes se han acercado en este tiempo a Colectual. Nuestro agradecimiento a todos ellos, a los que han invertido 100 ó 100.000 €, y a las Pymes que han obtenido financiación y también a las que no, al no haber superado las exigencias de solvencia que desde Colectual entendemos que requiere nuestra actividad.

En Colectual seguiremos trabajando para que en próximos comunicados podamos añadir algún cero más a estas cifras, hoy modestas, y podamos afirmar que el crowdlending ya es una actividad consolidada en la financiación empresarial.

Algunos datos de Colectual

Evolución de financiaciones
<canvas id="myChart2" width="700" height="400"></canvas>
<script>/*Grafica 2*/var ctx = document.getElementById("myChart2").getContext('2d');var myChart2 = new Chart(ctx, { type: 'line', title:{ display:false, },options:{scales: {yAxes: [{ticks: {callback: function(label, index, labels) {return label.toLocaleString("es-ES",{style:"currency", currency:"EUR",maximumFractionDigits: 0,minimumFractionDigits: 0}); /*label/1000+'k';*/}},}]},legend:{ display:false,},plugins: {datalabels: {color: 'rgba(0,0,0,0)',align: 'start',anchor: 'start',formatter: function (value, context) {return value.toLocaleString("es-ES", {style: "currency",currency: "EUR",maximumFractionDigits:0,minimumFractionDigits: 0 });},font: {weight: 'bold',},},},tooltips:{ displayColors:false,mode:'single',callbacks:{label: function(tooltipItem, data) { var aux= tooltipItem.yLabel;return aux.toLocaleString("es-ES",{style:"currency",currency:"EUR",maximumFractionDigits: 0,minimumFractionDigits: 0});}},}},data:{ labels:["2016-T4","2017-T1","2017-T2","2017-T3","2017-T4","2018-T1","2018-T2","2018-T3","2018-T4","2019-T1","2019-T2","2019-T3"], datasets:[{label:"Préstamos formalizados(€)", data:[40519.76, 117605.76, 222371.76, 489272.76, 924272.06, 1377772.06, 1851612.52,2946612.52,3467699.15,3794153.43,4557182.01,5159040.49], fill:true, borderColor:"rgb(125,139,222)", pointRadius: 4, pointStyle:'circle', pointBackgroundColor:"rgb(125,139,222)",backgroundColor:"rgba(216,218,235,0.5)", lineTension:0.1,}],}});</script>
Evolución de proyectos analizados
<canvas id="myChart0" width="700" height="400"></canvas>
Evolución de inversores registrados
<script>/*Grafica 0*/var ctx = document.getElementById("myChart0").getContext('2d');var myChart1 = new Chart(ctx, { type: 'doughnut',options:{legend:{ display:true,onClick: (e) => e.stopPropagation()},plugins: {datalabels: {color: '#000',align: 'center',anchor: 'center',formatter: function (value, context) {return value.toLocaleString("es-ES", {style: "currency",currency: "EUR",maximumFractionDigits:0,minimumFractionDigits: 0 });},font: {weight: 'bold',},},},tooltips:{displayColors:false,mode:'single',callbacks:{label: function(tooltipItem, data) {var aux= data.datasets[0].data[tooltipItem.index];return aux.toLocaleString("es-ES",{style:"currency",currency:"EUR",maximumFractionDigits: 0,minimumFractionDigits: 0});}},},},data:{ labels:["Préstamos solicitados (€)","Préstamos formalizados (€)"],datasets:[{label:"My First Dataset", data: [79849160,5159040], backgroundColor:["#9EDC84","#969FEB"] }],}});</script>
<canvas id="myChart3" width="700" height="400"></canvas>
<script>/*Grafica 3*/var ctx = document.getElementById("myChart3").getContext('2d');var myChart3 = new Chart(ctx, { type: 'line', title:{ display:false, }, options:{legend:{ display:false,},plugins: {datalabels: {color: 'rgba(0,0,0,0)',align: 'center',anchor: 'center',formatter: function (value, context) {return value.toLocaleString("es-ES", {style: "currency",currency: "EUR",maximumFractionDigits:0,minimumFractionDigits: 0 });},font: {weight: 'bold',},},}, tooltips:{ displayColors:false,}, }, data:{ labels:["2016-T4","2017-T1","2017-T2","2017-T3","2017-T4","2018-T1","2018-T2","2018-T3","2018-T4","2019-T1","2019-T2"], datasets:[{label:"Inversores registrados", data:[135, 226, 306, 406, 514, 778, 1098,1395,1698,1907,2054], fill:true, borderColor:"rgb(162,223,134)", pointRadius: 4,pointStyle:'circle', pointBackgroundColor:"rgb(162,223,134)", backgroundColor:"rgba(125,197,159,0.5)", lineTension:0.1, }],}});</script>


El Equipo de Colectual

Guía del Crowdlending en España

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos el enlace para la descarga de esta Guía en la que aprender más sobre esta nueva forma de inversión y financiación.






Guía Crowdlending
Share This