Home > Blog > Crisis e inflación: Cinco ideas para defender nuestros ahorros.

Autor

Pedro Gómez
Socio fundador de Colectual

Newsletter

17 de octubre 2022

Crisis e inflación: Cinco ideas para defender nuestros ahorros.

Malos tiempos para nuestros ahorros.

Cubiertas ya tres cuartas partes del año 22, las perspectivas para un ahorrador no están siendo nada favorables.

En la comparativa que habitualmente hacemos al final de trimestre nos encontramos con que las rentabilidades de un inversor en el Ibex35 se sitúan en el -17.10 anual en el año hasta hoy (sin dividendos), mientras que las de los Fondos de Inversión presentan en todas sus categorías, una evolución en el año del -9.78%, en la línea de la esperada también para Planes de Pensiones, pendiente a esta fecha de la publicación del dato de Septiembre por Inverco.

Mal año para los inversores y mal año en general para proteger los ahorros, si consideramos que la inflación, históricamente baja en los últimos diez años, acumula subidas desconocidas en más de cuarenta años, elevándose la interanual en Septiembre al 9%, después de haber rebasado los dos dígitos, siendo la acumulada desde el 1 de Enero del 5.3%.

Por situarlo con un ejemplo, una persona que tuviese 100€ el día 1 de Enero, cuando el Kg de manzanas valía 1€, podría comprar 100Kg de manzanas. Si ese día hubiese invertido esos 100€ en el Ibex35, su inversión tendría un valor a 30 de Septiembre de 82.88€ (-17.12%), pero debido a la inflación, su poder de compra alcanzaría sólo para 78 Kg de manzanas. El valor de su inversión se habría deteriorado un 22% en términos reales de capacidad de compra.

En los objetivos de todo inversor, en este blog siempre indicamos que se debe aspirar, como mínimo a cubrir la inflación y los impuestos en el período de la inversión. En estos momentos esto es tarea que se nos antoja imposible, pues pretender hoy obtener rendimientos superiores al 9%, superando la inflación, supondría invertir en activos con un nivel de riesgo elevadísimo, seguramente no aptos para un inversor medio, tanto por conocimientos y experiencia inversora, como por capacidad para soportar pérdidas.

 ¿Qué puede hacer un inversor hoy?

Hemos comentado sólo cifras, pero las cifras son el resultado de un contexto económico francamente negativo. Con una guerra en Europa, con miles de víctimas, con una crisis energética en puertas del invierno occidental y una amenaza cierta de recesión en la economía europea.

No está muy claro lo que debe hacer, pero desde luego lo que no debe hacer es quedarse quieto con los ahorros bajo el colchón o en la cuenta del banco, expuestos a una pérdida de su valor cercana o que supera los dos dígitos.

Entre los analistas de Colectual, existe consenso en relación a cinco aspectos que creemos que pueden ser empleados por un inversor con un nivel medio de conocimientos y experiencia inversora.

Cinco reglas de inversión para seguir en estos momentos.

  • Mantener un colchón de liquidez, que asegure nuestras necesidades de consumo y que permita aprovechar oportunidades no disponibles en la actualidad.
  • Optar por inversiones a corto plazo. Dado el nivel de incertidumbre general en la economía, las cosas pueden cambiar mucho (a mejor o a peor) en pocos meses. Es preferible no comprometer decisiones a largo plazo y tener opción a reconsiderar las mismas dentro tres o seis meses.
  • Diversificar la cartera de inversión. Unos activos soportarán el próximo año mejor que otros y las ganancias de unos pueden compensar las pérdidas de otros. Hay que evitar daños catastróficos en un escenario donde grandes decisiones de inversión puedan fallar. Mejor cuatro inversiones de 25 que una de 100.
  • Buscar activos descorrelacionados con la bolsa, que en momentos como el actual presenta gran volatilidad y tiene una gran sensibilidad a noticias o acontecimientos políticos o económicos, incluso aunque no afecten objetivamente a la actividad de las empresas invertidas.
  • Buscar activos de sectores considerados resistentes en el escenario actual, aquellos que si la situación económica empeora y la demanda se debilita, siempre mantendrán sus ventas.

Se trata de reglas, que no consejos, que creemos que un inversor medio debería evaluar, considerando que no siempre serán de aplicación todas a un caso concreto, por ejemplo una cartera con vencimientos a medio o largo plazo o inversiones comprometidas.

La inversión colectiva en préstamos a empresas –crowdlending– que ofrece Colectual es una buena alternativa para considerar. Quien no conozca estos activos de inversión, es el momento de empezar a hacerlo, pues desde sólo 100€ en Colectual se puede participar en un proyecto, conociendo previamente toda la información de cada uno de los proyectos que se publican en la plataforma. Como toda inversión, conlleva un riesgo, que esta mitigado por la selección que realiza Colectual, plataforma autorizada por la CNMV y registrada con el nº5 en su registro de Plataformas de Financiación Participativa.

Estamos convencidos que esto es siempre mejor que tener el dinero paralizado. Con el nivel actual de inflación es algo que ningún inversor puede permitirse. Se puede optar por un activo o por otro, y siempre con una reserva de liquidez, pero nunca por estar parado y menos con una inflación disparada que devora nuestros ahorros.

Guía del Crowdlending en España

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos el enlace para la descarga de esta Guía en la que aprender más sobre esta nueva forma de inversión y financiación.






Guía Crowdlending
Share This