Home > Blog > El Crowdlending: una inversión rentable y sin sobresaltos

Autor

Colectual

Newsletter

04 de octubre 2017

El Crowdlending: una inversión rentable y sin sobresaltos

EL CROWDLENDING. UNA INVERSIÓN CON MUY POCA VOLATILIDAD

Los seres humanos estamos expuestos a continuos cambios en nuestra vida. Hay quien cambia de trabajo, de vivienda, de aficiones, incluso de equipo de fútbol. En la mayoría de casos, estos cambios son por propia iniciativa y es uno mismo dueño de sus actos y decisiones.

En el sector financiero, concretamente por lo que respecta a la economía familiar, el ahorro y la rentabilidad, nuestro poder de decisión y la capacidad para modificar nuestra estrategia resultan más complicados.

Es llamativo cómo influyen los cambios, tanto sociales como políticos, en la economía personal. En concreto, vamos a intentar comprender de qué manera se puede ver afectada nuestra rentabilidad ante la inestabilidad de nuestro entorno.

Citaremos que, tras el triunfo del Brexit en junio del año pasado, el Ibex-35 sufrió un descenso del 12,35%, superior incluso al provocado por la caída de Lehman Brothers en 2008. Además, la libra se desplomó y la prima de riesgo subió.

El inesperado resultado hizo que los inversores se lanzasen a la venta y que los valores se cubriesen de rojo. Todo inversor que tuviese ahorros en alguna empresa española con presencia en Reino Unido vio ese día cómo su cartera perdía valor.

Pero no solo fue sensible el índice español; las principales bolsas europeas como París, Frankfurt y Milán sufrieron el mismo empuje que la española. La bolsa americana, aunque no tan afectada, también cerró la sesión con pérdidas. Aquel día tampoco se libraron las divisas ni los bonos del Estado. Para los que estuvieron atentos también hubo alguna buena noticia, ya que el precio del oro subió en torno al 4%.

En ocasiones, acontecimientos que ocurren a miles de kilómetros de nuestra casa pueden provocar un impacto al instante en nuestras inversiones. Sonada fue la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones americanas. Y sonado es el impacto que esta victoria ha tenido sobre los resultados del BBVA: teniendo en cuenta que en torno al 45% de sus resultados provienen de México, el BBVA se ha visto obligado a recortar previsiones.

Pero no solo afectan hechos ocurridos en el extranjero. Una inestabilidad provocada en España por la tensión entre el Gobierno central y el catalán ha provocado que algunas empresas catalanas cambien de sede, y que bancos ubicados en Cataluña avisen de la posibilidad de trasladarse a otra comunidad autónoma. También ha aumentado el nerviosismo de ciudadanos que se preguntan si corren peligro sus ahorros.

Otra manera de notar cambios en el día a día es con las hipotecas, dada su relación con las políticas monetarias del BCE y los cambios de tipos de interés. Siempre que una hipoteca esté referenciada al euríbor, deberá pagar más o menos según el tipo al que se encuentre.

No siempre hace falta recurrir a grandes acontecimientos políticos o sociales para tener movimientos inesperados. En ocasiones, basta con tener muchos seguidores en una red social. Este fue el caso de Elon Musk, CEO de Tesla, que un día, ante los rumores de que las baterías que iba a utilizar para un próximo modelo de coche serían de la marca Samsung, decidió escribir un tweet sobre este asunto, en el que manifestaba: «Me gustaría aclarar que Tesla está trabajando exclusivamente con Panasonic para hacer las baterías del Tesla Model 3. Los artículos que dicen lo contrario son incorrectos.»

A priori, este inofensivo mensaje escrito en Twitter no debería haber supuesto ningún caos. Y no lo provocó, salvo para el inversor que tuviese posiciones en Samsung: al día siguiente las acciones de Samsung abrieron con un 8% menos, perdiendo cerca de 600 millones de $; Panasonic, por el contrario, subió en torno a 800 millones de $ el mismo día.

Con ejemplos así, parece que no basta con leer la prensa color salmón para estar seguros de que nuestras inversiones van en buen camino. Tampoco hay que ser pesimistas. Ante estos cambios, mucha gente pierde dinero, pero siempre hay quien gana. La botella se ve de distinta manera según cómo se mire. Ocurre en ocasiones que se obtienen buenas rentabilidades cuando se lanza un nuevo modelo de móvil y éste tiene mucho éxito, o cuando una afamada compañía de ropa deportiva firma un multimillonario contrato con una liga profesional.

Además, no todos los productos financieros van de la mano de una votación, un tweet o una decisión del Gobierno. Existen productos que generan rentabilidad y cuya volatilidad es mínima, al igual que la repercusión de cambios coyunturales. Este es el caso del Crowdlending o préstamos colectivos.

En más de una ocasión hemos comentado las ventajas de invertir en el Crowdlending y sus diferencias respecto a los instrumentos financieros de renta variable. Entre sus ventajas mencionamos la diversificación; de hecho, es clave para reducir los riesgos que toda inversión acarrea, pudiendo obtener rentabilidades superiores a las que ofrecen otros productos financieros más vinculados a factores externos.

Con la amortización del préstamo se obtiene un retorno a corto plazo con liquidez parcial, que normalmente es mensual. Como factor añadido hay que valorar el apoyo al desarrollo socioeconómico de nuestra comunidad, y, en concreto, a las pymes que engloban más del 90% del tejido empresarial español, y que son lo que las convierte en la fuente principal de creación de riqueza y empleo.

Una ventaja del Crowdlending en la que no se hace mucho hincapié, y que consideramos importante, es la poca relevancia que los sucesos externos a la actividad empresarial pueden provocar en la rentabilidad esperada por la inversión. El Crowdlending es uno de los instrumentos con menor volatilidad que existe hoy en día en el mercado, por lo que su valor rara vez se verá afectado por acontecimientos coyunturales de cualquier tipo a los que nos hemos referido.

Actualmente, Colectual tiene una tasa de morosidad del 0%. Somos conscientes de que no es una tasa de morosidad sostenible a medio plazo. Tarde o temprano aparecerá, porque es intrínseca al negocio del crédito, pero trabajamos para mantener esa tasa de morosidad, definida por el Banco de España como el retraso en la obligación del prestatario superior a 90 días, lo más baja posible.

A este resultado no solo ha ayudado los criterios iniciales que deben tener todos los proyectos como son tener una antigüedad superior a 2 años y presentar beneficios, sino que posteriormente realizamos un exhaustivo análisis tanto cuantitativo como cualitativo del riesgo de la operación.
Por lo que respecta al sector, este tampoco sale mal parado, ya que otras plataformas están en unos valores que oscilan entre el 0,05% y el 4%, dependiendo del tipo de riesgo seleccionado. Si lo comparamos con la morosidad en el sector bancario, que está en torno al 8,5%, podemos concluir que el Crowdlending es un producto muy interesante para una cartera que priorice la rentabilidad sin grandes sobresaltos.

Lo que está claro es que en este mundo globalizado y tecnológico, es muy accesible cualquier tipo de inversión, desde cualquier ubicación y cualquier dispositivo, y que siempre que alguien quiera alejar su dinero de la inestabilidad, con iniciativas como el Crowdlending está a su alcance acercar la rentabilidad de sus inversiones a su hogar.

Guía del Crowdlending en España

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos el enlace para la descarga de esta Guía en la que aprender más sobre esta nueva forma de inversión y financiación.






Guía Crowdlending
Share This