
Autor

Categorías
Newsletter
Suscríbete y recibe todas nuestras novedades en tu email!
SuscribirmeEl enfoque ético de Colectual
Colectual es una Plataforma de Crowdlending con un enfoque ético. Este enfoque ético está en la base de sus fundadores que han estado en contacto con el mundo de las cajas de ahorros y conocen los positivos efectos que históricamente han aportado el carácter social de estas instituciones. Son conscientes de los errores en los que han incurrido los dirigentes de estas entidades y saben lo que no se debe hacer.
Este enfoque se ha incorporado en la médula de la sociedad con la finalidad de contribuir a la formación de un sistema financiero más responsable con las personas y el medio ambiente y conseguir una sociedad más justa y equitativa. Un enfoque que está presente en la toma de decisiones de Colectual y que trata de aplicar a todos los aspectos de su actividad de forma transversal y con todas las personas con las que se relaciona.
Colectual quiere conjugar la ética con los negocios, y como todo negocio que busca ser viable y sostenible en el tiempo, pretende obtener un rendimiento económico por su actividad y un margen financiero positivo generado con una buena gestión. Pero no pretende únicamente este rendimiento económico sino que también busca un rendimiento social. Por eso una parte importante de sus beneficios los destina a causas sociales.
Colectual se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidad para cumplir, apoyar y desarrollar sus diez principios en materia de Derechos Humanos, relaciones laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. De esta forma, el Pacto Mundial pasa a formar parte de su estrategia, cultura y acciones cotidianas.
El enfoque ético se asienta sobre tres pilares: el buen gobierno, la transparencia y las relaciones con los colectivos afectados por sus actos y decisiones.
Colectual se ha impuesto cumplir de forma voluntaria las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de buen gobierno empresarial. También se ha dotado de una política de gobierno corporativo y de responsabilidad social empresarial para regular la igualdad de género en todos los niveles de la organización, el establecimiento de políticas de remuneración equilibradas y no desproporcionadas, la participación de los socios minoritarios en la actividad o la supervisión de la sociedad por un auditor externo.
Colectual quiere devolver a la sociedad parte de los beneficios que genera y por ello ha establecido en sus estatutos un dividendo social, destinando a causas sociales el 25% de su beneficio distribuible. Una distribución que se realizará de acuerdo con las preferencias que establezcan los clientes de Colectual ya que serán estos los que decidan el destino de estos beneficios.
Al mismo tiempo, la sociedad se ha dotado de un exigente código ético y de un estricto reglamento interno de conducta para regular las conductas de administradores, directivos y empleados, así como los conflictos de intereses que se puedan producir. Un Comité de Ética y Control vigila su cumplimiento.
La web de Colectual ofrece una amplia información sobre sus políticas, códigos y reglamentos, estatutos sociales, funcionamiento de la plataforma, advertencias sobre riesgos y otros datos útiles para sus clientes. También contiene información sobre la estructura del Consejo de Administración, composición y perfiles de sus miembros y contratos aplicables.
Los clientes de son la base de su negocio y por ello apuesta por unas relaciones transparentes y equilibradas. Para defender sus intereses ha establecido diversos canales de comunicación con la finalidad de conocer su satisfacción e inquietudes.
Asimismo tienen a su disposición un Servicio de Atención al Cliente y un Reglamento que regula su funcionamiento. En caso de discrepancia entre el Servicio y el cliente las reclamaciones se resuelven por un Defensor del Cliente, una persona independiente con honorabilidad profesional y personal y conocimientos suficientes, cuyas decisiones son vinculantes para Colectual.
Colectual cuenta con una política de inversiones con criterios excluyentes. Aunque existen actividades legales o permitidas que conviven en nuestra sociedad, en Colectual, sin hacer juicios morales, no facilitamos la financiación de actividades que estén relacionadas con prácticas cuestionables como actividades especulativas sin generación de riqueza real, el enriquecimiento rápido, el trabajo ilegal, el armamento, las que perjudiquen el medio ambiente o las que tengan una base poco ética o que no contribuyan al desarrollo sostenible.
Los proyectos que se ponen a disposición de los inversores deben producir impactos sociales positivos que contribuyan a mejorar la sociedad y el bienestar de las personas con efectos a largo plazo. Además, son los propios clientes los que deciden el destino de su dinero, qué empresas financiar y qué sectores de actividad.
Para ayudarles a adoptar sus decisiones, Colectual evalúa el riesgo de las empresas asignándoles un rating sobre su actividad económica y financiera y un rating de sostenibilidad, para aquellas empresas que lo solicitan, con la finalidad de conocer el nivel de implicación de su actividad en los aspectos sociales y ambientales.
Los empleados de Colectual son tratados con igualdad y tienen los mismos derechos y oportunidades. No existen discriminaciones de ningún tipo para formar parte de su plantilla y el personal es seleccionado de acuerdo con las características del puesto y el mérito de los candidatos. Colectual no contrata como trabajadores a socios ni a familiares directos de socios o directivos.
Colectual favorece la conciliación, el trabajo en equipo y las prácticas que contribuyan a un buen ambiente de trabajo, generadores de una mayor eficiencia y productividad, contando siempre con la opinión y criterio de sus profesionales.
Con respecto a los proveedores, Colectual ha implantado mecanismos para evaluar y seleccionar a sus proveedores y subcontratistas, valorando además de la calidad y el precio, el comportamiento medioambiental y el respeto a los derechos humanos y laborales. Además realiza un seguimiento para comprobar que el proveedor cumple los compromisos asumidos.
En cuanto a los socios, que son más de cincuenta, los estatutos establecen diversas restricciones, excluyen a las personas jurídicas y las participaciones significativas. Tienen una participación activa en la sociedad y disponen de una completa información sobre la evolución de la Plataforma.
Nuestro objetivo como sociedad es generar un nuevo mercado donde las pymes puedan financiar sus proyectos y los inversores obtener rentabilidad de sus ahorros, y contribuir al desarrollo de nuestra comunidad.
Pero no menos importante que lo anterior es hacer bien las cosas. Y estos son los elementos con los que pretendemos hacerlo, y por los que queremos que nuestros clientes diferencien e identifiquen a Colectual.

Guía del Crowdlending en España
Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos el enlace para la descarga de esta Guía en la que aprender más sobre esta nueva forma de inversión y financiación.
