Home > Blog > INVASIÓN DE UCRANIA: ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE COLECTUAL

Autor

Pedro Gómez
Socio fundador de Colectual

Newsletter

20 de marzo 2022

INVASIÓN DE UCRANIA: ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE COLECTUAL

La invasión de Ucrania por Rusia supone un durísimo golpe al orden internacional, con enormes implicaciones humanas, sociales y económicas.

En este post analizamos algunos impactos e informamos a nuestros inversores de lo que en Colectual estamos haciendo para que esta crisis tenga el menor impacto posible en sus ahorros.

Más allá del drama humano que representa un conflicto armado en el que un país, militarmente mas poderoso, se salta la legitimidad internacional sometiendo por la fuerza la soberanía de un estado, hay que hacer un breve repaso de algunas de las consecuencias esperadas derivadas de esta situación, aunque conviene advertir que la propia volatilidad puede deparar escenarios aún no imaginados.

Rusia es el primer proveedor de gas de Europa, hasta el punto de que se le sigue adquiriendo gas pese a las sanciones económicas y mientras se puedan generar alternativas para el confort de los ciudadanos, especialmente los centroeuropeos.

Ucrania es uno de los mayores graneros de Europa, básicamente por cereales como trigo, girasol, etc., habiendo desarrollado una economía razonablemente creciente influida de manera positiva por el peso de sus exportaciones de otras materias primas.

Un contexto económico de recuperación, tan cuestionado y complejo como más lento de lo esperado por causa de la pandemia, significa un tercer factor de análisis para intentar aventurar algunas situaciones y prevenir sus efectos a nivel europeo.

Por último, la respuesta de los países de la Unión Europea a la salida de la crisis está siendo desigual siendo España uno de los países que mayores desequilibrios presenta. No hace falta resaltar que cuando el próximo 30 de junio se acaben algunas medidas de protección sobre las empresas, se espera que un elevado número de empresas presenten solicitud de concurso. En este punto resaltar, que se ha acuñado el término de empresa zombi para identificar sociedades que llevan muchos meses sufriendo las consecuencias irrecuperables de la crisis covid y que, por tanto, no se verán especialmente afectadas por esta nueva situación, al menos sobre el papel.

Sin duda, todos aquellas empresas muy vulnerables a los costes de la energía que adicionalmente no puedan repercutir con facilidad en la cadena de valor las variaciones de precio son empresas que pueden tener una enorme complicación.

Se estima que los efectos de esta invasión van a suponer la perdida de 1,2 puntos en el PIB europeo, adicionales a los efectos brutalmente inflacionistas que se pueden esperar en el corto plazo. El caso español, será netamente mas negativo dado el enorme desequilibrio de las cuentas públicas y una cierta lentitud en la adopción de medidas, entre otras fiscales, directas sobre la renta de los consumidores que ayuden a paliar algunos efectos.

¿Cómo estamos actuando en Colectual?

En Colectual la gestión de riesgos se ha caracterizado siempre por la prudencia, sin olvidar que somos una sociedad que ayuda a proveer de financiación a las pymes, como fin primordial.

Si en los meses de la crisis ya efectuamos acciones internas de corrección sobre las probabilidades de impago que estábamos dispuestos a admitir a estudio, nuestra posición ahora es más firme habiendo aprobado el consejo de administración una reducción de las fronteras de aprobación. No se puede entender este proceso como repetible sin mayor limitación, ya que nuestros inversores y nuestros clientes promotores necesitan que sigamos haciendo nuestro trabajo con mayor rigor y profesionalidad si cabe. De ahí que se esbocen algunas medidas que estamos empezando a aplicar, destacando entre ellas las siguientes :

  •  Mayor análisis y contraste de información intermedia de las sociedades ya que hay un fuerte decalaje entre sus cuentas anuales publicadas y la realidad. No nos valen hoy las cuentas anuales de 2020 y, sin que se entienda mal, tampoco las de 2021.
  •  Mayor discriminación en el precio de las operaciones haciendo que las mejores calificaciones obtengan precios favorables.
  • Aumento de la gestión comercial sobre empresas objetivo porque puede ser un buen momento de captar.
  • Revisión táctica de la posición sectorial, centrándonos en sectores poco sensibles a las crisis.

No tenemos la certeza de que las medidas sean determinantes y efectivas, pero estamos convencidos de que, actuando así, estamos mas cerca de la defensa de los intereses de todos los actores que confluyen en Colectual. Ese es nuestro compromiso, seguir gestionando con intensidad, diligencia y cordura no dando nada por sentado sino estando muy atentos a lo que vaya ocurriendo.

El equipo de Colectual

Guía del Crowdlending en España

Suscríbete a nuestro newsletter y te enviaremos el enlace para la descarga de esta Guía en la que aprender más sobre esta nueva forma de inversión y financiación.






Guía Crowdlending
Share This