
Invertir en préstamos a pymes es una actividad nueva y desconocida para muchos pequeños inversores, ahora disponible gracias al crowdlending.
Estos son las cinco principales razones o ventajas por las que creemos que es interesante conocer este nuevo universo y atreverse a dar los primeros pasos en él.
- Un mercado nuevo, ahora al alcance. Ahora como inversor particular puedes participar en financiaciones de circulante para empresas, una categoría de inversiones que hasta ahora sólo estaba al alcance de profesionales (Bancos, Sociedades de Inversión…).
- Atractiva rentabilidad, con riesgos limitados. Las rentabilidades de los préstamos son superiores a las que pueden obtenerse típicamente en Depósitos a Plazo Bancarios o instrumentos similares de Renta Fija. Existen riesgos, claro que existen, pero una adecuada diversificación de la inversión con pequeños importes en muchas operaciones diferentes, permite reducir los riesgos.
- Desde sólo 50 ó 100 €. Desde esos pequeños importes puedes participar en un proyecto de inversión de una empresa. Esto favorece que puedas diversificar con pequeñas inversiones en numerosos préstamos de diferentes empresas, sectores, actividades…
- Retorno a muy corto plazo. Los préstamos a empresas habitualmente tienen amortizaciones mensuales, con lo que cada mes vas recibiendo la rentabilidad de tus inversiones.
- Tú decides que hacer con los reembolsos mensuales. Puedes reinvertirlos en nuevos préstamos o puedes retirarlos libremente hacia tu cuenta bancaria.
Y dos razones más
Las razones expuestas entran en la categoría de lo racional. Son el norte para cualquier inversor, sea profesional o no. Definen los elementos habituales de cualquier inversión: rentabilidad, riesgo, liquidez, diversificación…
Pero hay más. Hay razones de carácter emocional, que puede que no sea determinante para muchos inversores, pero para determinado perfil de inversor o ante una duda entre alternativas, pueden ser elementos de decisión relevantes.
- Apoyar el desarrollo económico y la creación de empleo. España es un país de pymes. Las pymes representan el 60% del PIB y el 65% del empleo total en España. Invertir en préstamos a pymes es apoyar su desarrollo y contribuir a la creación de empleo.
- Reduces los costes de intermediación financiera y mejoras la competitividad de nuestra economía. La inversión directa en préstamos a empresas permite que el inversor obtenga un mayor rendimiento de su dinero y que la empresa obtenga una financiación adicional a la bancaria a un coste competitivo. Ambos ganan.
¿Y Colectual?
Como no nos resistimos a hablar de nuestro libro, al fin y al cabo somos los que escribimos este post, señalamos brevemente dos características nuestras . Para ser equilibrados, una racional y otra emocional.
- La racional: profesionales. Riguroso proceso de análisis, selección y filtrado de proyectos, para reducir en lo posible los riesgos de las inversiones. No afirmamos que los demás no lo hagan, pero nosotros desde luego que sí.
- La emocional: dividendo social. Esta sí es sólo nuestra. Como cliente, puedes decidir a qué iniciativas de retorno a la sociedad dedica Colectual la parte del beneficio que generan tus inversiones. Colectual destinará cada año un 25% del beneficio distribuible a iniciativas de carácter social. Cada cliente podrá decidir a que iniciativas se destina la parte del beneficio que él ha generado en Colectual con sus inversiones.